Consejos para las vacaciones con su mascota
Por ROYAL CANIN
La decisión de irse de vacaciones con su mascota no debe ser tomada a la ligera. Por eso Royal Canin confeccionó una guía de consejos útiles que servirán de ayuda.
En los casos en los que las mascotas tengan una adaptación conflictiva, dejarlos en su propio hábitat o en una guardería de confianza siempre es una buena decisión.
Visitar al veterinario
Es fundamental que su mascota tenga un certificado sanitario para que pueda llevarla de viaje. Esto implica una visita al veterinario tres semanas antes de partir para obtener:
-Control veterinario de rutina
-Vacunas y desparasitaciones al día
-Control de ectoparásitos (pulgas y garrapatas)
Consulte con su veterinario sobre posibles enfermedades del lugar de destino y como prevenirlas.
Preparando las valijas
Es importante llevar ciertos objetos de su perro para que su lugar de veraneo sea agradable y se sienta como en casa:
-Comedero y bebedero
-Alimento habitual para la estadía
-Colchoneta, manta o cama habitual
-Juguetes
-Correa, collar y bozal
-Bolsa para recolección de materia fecal
-Equipo de aseo (toalla, jabón o champú habitual, cepillo, etc.)
-Chapita identificatoria con sus datos (esto es muy importante, ya que si su mascota se pierde es la única forma de poder encontrarla)
-Botiquín de primeros auxilios
-Sus medicamentos (si es que está tomando alguna medicación en particular)
MEDIOS DE TRANSPORTE
En auto
Sin duda, el auto es el medio de transporte más cómodo para llevar a su mascota ya que estará al lado de su dueño durante todo el viaje y podrá parar cuando lo necesite.
Es importante acostumbrarlo desde cachorro a viajar en auto haciendo trayectos cortos, pero si no está acostumbrado puede comenzar a entrenar a su mascota un tiempo antes de la fecha de partida. Le proponemos algunos consejos para que sea una experiencia más confortable:
-Siéntese en el auto con su perro, juegue con él y déle un “premio”.
-Primero realice paseos cortos en el auto antes de realizar un viaje largo.
-Ir a caminar o jugar un rato con el perro antes de iniciar el viaje puede servir para tranquilizarlo.
-Colóquele siempre la correa al perro, incluso cuando normalmente responde a las órdenes verbales, porque podría asustarse fácilmente en un nuevo ambiente.
-El animal puede marearse con el viaje, existen medicamentos para tratar estos mareos: consulte con el veterinario.
-Lleve una botella con agua fría para ofrecerle durante las paradas.
-Realice paradas frecuentes para que el perro pueda hacer sus necesidades.
-El perro deberá ir en el asiento trasero del auto sujeto con un cinturón de seguridad para perros o en caso de ser pequeño puede considerar llevarlo en una transportadora.
Los No durante el viaje:
-No deje al perro solo en el auto, ni siquiera a la sombra. Dentro del vehículo, la temperatura es varios grados mayor que en el exterior y su mascota puede sufrir un golpe de calor,
causándole la muerte.
-No lo deje suelto en las paradas. Está en un lugar que no conoce y puede asustarse y salir corriendo.
-No permita que el perro viaje suelto ya que puede desconcentrar al conductor y causar accidentes.
-No debe sacar la cabeza por la ventanilla del auto ya que pueden entrar partículas de suciedad en los ojos, oídos y nariz, y causarle lesiones o infecciones.
En avión
Consulte con la compañía aérea qué requisitos son necesarios para trasladar al animal. En función del peso, podrá viajar con el pasajero en una transportadora o en una jaula en la bodega.
Por lo general, los perros con un peso superior a 6-7 Kg deberán viajar en la bodega. En esas condiciones se ven sometidos a bastante estrés. Consulte con su veterinario la posibilidad de administrarle algún sedante antes del viaje.
En micro
Al igual que con el avión, deberá consultar con la compañía para saber cuáles son los requisitos necesarios para trasladar a su mascota y también, dependiendo del tamaño del animal, podrá viajar con el pasajero o ir en la bodega con las valijas.
En tren
Es similar que con el micro y el avión.
LUGAR DE DESTINO
Es importante saber cuáles son las documentaciones necesarias para ingresar a su animal en el lugar de destino, ya sea nacional o internacional. Asesórese con su veterinario acerca de posibles enfermedades de la zona y qué hacer para prevenir el contagio.
Alojamiento
Es importante saber de antemano si los animales son o no bienvenidos en el lugar de alojamiento. Sobre todo en campings, hoteles y hosterías, que en caso de que acepten animales, a veces pueden presentar ciertas restricciones.
También, que sea un lugar en el que pueda dejarlo solo por momentos, como salidas eventuales para hacer compras, salidas nocturnas, etc.
AHORA SÍ, ¡VACACIONES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario