BIENVENIDOS A DEL CALVU

En este Blog podrás conocer la historia del criadero, los mejores perros y sus logros. Pero fundamentalmente podrás leer las últimas novedades del criadero, la actividad que se realiza con los perros, y las exposiciones a la que se asiste.

miércoles, 2 de mayo de 2012

HERQUE DEL CALVU



Herque del Calvu con 49 días. Hijo de Nick Holtkamper Hof ganador  del Siegershaw 2012, y Yana del Calvú.

martes, 17 de abril de 2012

HIJOS DE CAMPEON


Nick Holtkamper Hof es el macho  ganador  del Siegershaw 2012, máxima competición a nivel nacional del ovejerismo. Felicitamos al criadero DER LICHTBLICK propietario del campeón y nos felicitamos por haber apostado por NICK para realizar el servicio con YANA DEL CALVU.
Recordamos que hoy los hijos del campeón y Yana, dos machos y dos hembras, cumplen 32 días y se encuentran a la venta.

domingo, 15 de abril de 2012

CAMY DEL CALVU VA3 EN EL SIEGERSHAW ARGENTINA 2012


CAMY DELCALVÚ completa en este Sieger 2012 una serie de éxitos que se esperan continúen. Desde el Criadero DEL CALVU decimos gracias a sus dos abuelos,  ORITA VON HAUS FER (ONA), y  LAO DEL VIEJO NOGAL y  GRACIAS BRAMA DEL CALVU, su madre

LA CRIA DE YANA DEL CALVU



Tenemos la satisfacción de presentar los hijos de Nick vomHoltkämper Hof VA2 (ARG) y Yana del Calvu, dos machos y dos hembras nacidos el 17/03/2012. Todos los ejemplares presentan gran calidad destacándose una hembra. Invitamos a clientes y colegas a visitar la cría.

martes, 3 de abril de 2012

JULIETA DEL CALVU, UNA BUENA MADRE




Los hijos de Julieta del Calvu Boris Von Bradbatchal
Los "julietos", prendidos a las tetas de su madre, ya tienen 37 días, un macho (vendido) y 4 hembras, dos de ellas también vendidas. Todos los cachorros se entregarán el próximo lunes

sábado, 17 de marzo de 2012

LA CRIA DE JULIETA DEL CALVU CON 20 DÍAS




Los hijos de Julieta del Calvu y Boris Vom Brandbachtal con 20 días. La cría es de cuatro hembras y un macho, de los cuales quedan por vender dos hembras.

domingo, 26 de febrero de 2012

NACIERON LOS "JULIETOS" .....

El miércoles 22 de febrero nació la cría de Boris Von Bradbatchal y Julieta del Calvu, cuatro hembras y un macho. Todos los cachorros están en venta.

LOS "GRUNITOS" YA SALEN DE PASEO ......

Les presentamos la cría F (sexta vuelta) de LAO del VIEJO NOGAL y GUARA DEL CALVU. Nacieron el 27 de enero dos machos y una hembra que se entregan en dos semanas.

lunes, 30 de enero de 2012

PRECEPTOS PARA UNA BUENA ALIMENTACION DE SU PERRO

Preceptos básicos para tener en cuenta

1. Administrar cantidades de agua suficientes
Siempre se debe dejar a libre disposición del perro agua potable fresca y renovarla frecuentemente, teniendo en cuenta que el consumo medio es de 60 ml por kilogramo de peso corporal y por día, y que esta cantidad es mayor en el cachorro, la perra que amamanta, los climas calurosos y en periodo de trabajo.

2. Respetar las transiciones alimentarías.

Toda modificación de la dieta del perro debe hacerse de manera progresiva, a lo largo de una semana, para permitirle adaptarse desde el punto de vista gustativo, digestivo y metabólico, y para dar tiempo a su microflora intestinal –mucho más íntimamente relacionada con lo que come que la del hombre –de reconstituirse especialmente en función del nuevo alimento.

3. Asegurar al perro comida regulares.

El perro sólo está contento si recibe todos los días, a la misma hora, en el mismo lugar y en el mismo comedero, el mismo alimento. Se debe adaptar el número de comidas al estado fisiológico del animal, que debe ser pesado con regularidad.

4. Controlar las cantidades del alimento administradas.

Las cantidades distribuidas cada día, calculadas en función del requerimiento energético cotidiano del perro y del contenido en calorías de los alimentos, se deben pesar periódicamente para evitar toda deriva lenta hacia la obesidad. Dichas cantidades se deben adaptar a la evolución del peso del perro, que también debe ser determinado con regularidad.

5. Proporcionar al perro una dieta equilibrada.

El alimento, ya sea casero o industrial, debe tener todos los nutrientes que el perro necesita, en cantidades satisfactorias y en las proporciones adecuadas a su tamaño (perro pequeño, mediano o grande), su estado fisiológico (mantenimiento, reproducción, deporte), su edad (cachorro, adulto, maduro, perro de edad avanzada), incluso a su eventual estado patológico.

6. Elegir correctamente el alimento del perro.

La elección del alimento que se dará a un perro no es decisión anodina y deben prevalecer los criterios de equilibrio nutricional.
Tres criterios fundamentales intervienen en la elección de un buen alimento para un perro: su edad (cachorros, adultos, adulto maduro o perro que envejece), su nivel de actividad física o fisiológica (activo, deportivo, reproductor) y su tamaño (pequeño, mediano, grande o gigante).

7. Utilizar el alimento de manera racional.

La manera de administrar el alimento cuenta tanto como el contenido del mismo. Si se utiliza alimentos industriales, es esencial seguir correctamente el modo de empleo del fabricante . Con respecto a la alimentación casera, se deben rechazar ciertas expresiones , nulas y sin valor para el perro: “lo alimento como a mi mismo”, “come lo que quiere”, “solo quiere eso”, etc. Por otra parte, las sobras de la mesa, las golosinas, los dulces, las tortas y el chocolate no deben formar parte de la alimentación de un perro.

8. Mantener un nivel de higiene satisfactorio.

Los alimentos industriales ofrecen las mejores garantías de salubridad higiénica y , utilizados correctamente, no presentan ningún riesgo de intoxicación alimentaría. Las latas abiertas y los alimentos frescos o descongelados se deben conservar en la nevera, mientas que las croquetas se deben mantener en la bolsa cerrada, en un lugar seco. Si el perro no termina su comida, hay que desechar los restos. Por último, hay que limpiar el comedero a diario.

9. Controlar los resultados individuales.

Se debe controlar la eficacia del racionamiento y su adecuación para el perro, basándose en elementos tan simples como la calidad de su pelaje y de sus excrementos, su apetito y su comportamiento cotidiano.

10. No dudar en recurrir al veterinario. 

Debido a su formación el veterinario es también el dietista del perro, tanto de su vida cotidiana como cuando está enfermo. Es necesario consultarlo en caso de falta de apetito o bulimia durables, adelgazamiento o aumento de peso anormales, diarreas o estreñimiento persistentes, trastornos físicos o conductuales preocupantes, así como por todas las variaciones importantes de la sed o del apetito, que pueden ser signos precursores de una enfermedad general y requieren un examen detenido del perro.

Por el Profesor R. Wolter, de la Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort (Francia).

CONSEJOS OPORTUNOS

Consejos para las vacaciones con su mascota
Por ROYAL CANIN


La decisión de irse de vacaciones con su mascota no debe ser tomada a la ligera. Por eso Royal Canin confeccionó una guía de consejos útiles que servirán de ayuda.


En los casos en los que las mascotas tengan una adaptación conflictiva, dejarlos en su propio hábitat o en una guardería de confianza siempre es una buena decisión.


Visitar al veterinario
Es fundamental que su mascota tenga un certificado sanitario para que pueda llevarla de viaje. Esto implica una visita al veterinario tres semanas antes de partir para obtener:
-Control veterinario de rutina
-Vacunas y desparasitaciones al día
-Control de ectoparásitos (pulgas y garrapatas)


Consulte con su veterinario sobre posibles enfermedades del lugar de destino y como prevenirlas.


Preparando las valijas
Es importante llevar ciertos objetos de su perro para que su lugar de veraneo sea agradable y se sienta como en casa:
-Comedero y bebedero
-Alimento habitual para la estadía
-Colchoneta, manta o cama habitual
-Juguetes
-Correa, collar y bozal
-Bolsa para recolección de materia fecal
-Equipo de aseo (toalla, jabón o champú habitual, cepillo, etc.)
-Chapita identificatoria con sus datos (esto es muy importante, ya que si su mascota se pierde es la única forma de poder encontrarla)
-Botiquín de primeros auxilios
-Sus medicamentos (si es que está tomando alguna medicación en particular)


MEDIOS DE TRANSPORTE


En auto
Sin duda, el auto es el medio de transporte más cómodo para llevar a su mascota ya que estará al lado de su dueño durante todo el viaje y podrá parar cuando lo necesite.
Es importante acostumbrarlo desde cachorro a viajar en auto haciendo trayectos cortos, pero si no está acostumbrado puede comenzar a entrenar a su mascota un tiempo antes de la fecha de partida. Le proponemos algunos consejos para que sea una experiencia más confortable:
-Siéntese en el auto con su perro, juegue con él y déle un “premio”.
-Primero realice paseos cortos en el auto antes de realizar un viaje largo.
-Ir a caminar o jugar un rato con el perro antes de iniciar el viaje puede servir para tranquilizarlo.
-Colóquele siempre la correa al perro, incluso cuando normalmente responde a las órdenes verbales, porque podría asustarse fácilmente en un nuevo ambiente.
-El animal puede marearse con el viaje, existen medicamentos para tratar estos mareos: consulte con el veterinario.
-Lleve una botella con agua fría para ofrecerle durante las paradas.
-Realice paradas frecuentes para que el perro pueda hacer sus necesidades.
-El perro deberá ir en el asiento trasero del auto sujeto con un cinturón de seguridad para perros o en caso de ser pequeño puede considerar llevarlo en una transportadora.


Los No durante el viaje:
-No deje al perro solo en el auto, ni siquiera a la sombra. Dentro del vehículo, la temperatura es varios grados mayor que en el exterior y su mascota puede sufrir un golpe de calor,
causándole la muerte.
-No lo deje suelto en las paradas. Está en un lugar que no conoce y puede asustarse y salir corriendo.
-No permita que el perro viaje suelto ya que puede desconcentrar al conductor y causar accidentes.
-No debe sacar la cabeza por la ventanilla del auto ya que pueden entrar partículas de suciedad en los ojos, oídos y nariz, y causarle lesiones o infecciones.


En avión
Consulte con la compañía aérea qué requisitos son necesarios para trasladar al animal. En función del peso, podrá viajar con el pasajero en una transportadora o en una jaula en la bodega.
Por lo general, los perros con un peso superior a 6-7 Kg deberán viajar en la bodega. En esas condiciones se ven sometidos a bastante estrés. Consulte con su veterinario la posibilidad de administrarle algún sedante antes del viaje.
En micro
Al igual que con el avión, deberá consultar con la compañía para saber cuáles son los requisitos necesarios para trasladar a su mascota y también, dependiendo del tamaño del animal, podrá viajar con el pasajero o ir en la bodega con las valijas.


En tren
Es similar que con el micro y el avión.


LUGAR DE DESTINO
Es importante saber cuáles son las documentaciones necesarias para ingresar a su animal en el lugar de destino, ya sea nacional o internacional. Asesórese con su veterinario acerca de posibles enfermedades de la zona y qué hacer para prevenir el contagio.


Alojamiento
Es importante saber de antemano si los animales son o no bienvenidos en el lugar de alojamiento. Sobre todo en campings, hoteles y hosterías, que en caso de que acepten animales, a veces pueden presentar ciertas restricciones.
También, que sea un lugar en el que pueda dejarlo solo por momentos, como salidas eventuales para hacer compras, salidas nocturnas, etc.


AHORA SÍ, ¡VACACIONES!